alberto

¿Por qué se producen las crisis?

¿Por qué se producen las crisis financieras? ¿Por qué son cíclicas? ¿Son, acaso, imprevisibles, inexorables? Y finalmente, ¿dependen o no de las decisiones del poder, que es siempre económico y político a la vez? Muchas preguntas, pocas respuestas, aunque se pueden intentar algunas aproximaciones sin otra expectativa que despertar el interés por estos interrogantes.La primera: …

¿Por qué se producen las crisis? Leer más »

¿Qué puede significar el acuerdo con China?

Los medios suelen omitir, por ignorancia o intereses concretos, la trascendencia o significado de algunas medidas, como el acuerdo para una operación de canje de fondos entre Argentina y China, que al decir de Raúl Delatorre podría entenderse como “un fuerte desafío a la hegemonía financiera mundial todavía vigente”. Para alguien que se interesa por la economía, …

¿Qué puede significar el acuerdo con China? Leer más »

A Morales Solá le gusta la CIA pero no los Kirchner

Cualquier observador coincide en la gravedad que para la Argentina y sus relaciones con el mundo, políticas y comerciales, tiene que un informe de la CIA advierta públicamente, con la ratificación verbal de su jefe, León Panetta, que la Argentina será “severamente castigada por la crisis financiera internacional” y que el país esta en riesgo …

A Morales Solá le gusta la CIA pero no los Kirchner Leer más »

Dos respuestas a Juan Gelman

Hace hoy 10 años, el 13 de julio de 1997, Página/12 dedicó su extensa Contratapa dominical a la nota “Culpa y responsabilidad”, de su columnista Juan Gelman. Fueron 7.114 caracteres en los que mezcló una justa condena a la desmemoria/desconocimiento que entonces primaba acerca de las víctimas/sobrevivientes de los crímenes dictatoriales con afirmaciones infundadas y acusaciones personales, que por …

Dos respuestas a Juan Gelman Leer más »

Alfonsín 1996: alto voltaje en el debate con el neoconservadorismo

Desgrabación -con pocas correcciones de puntuación y subtitulados- de mi intervención en la presentación de Democracia y Consenso, en la reciente Feria del Libro, en una mesa integrada por Aldo Neri, Fabián Bosoer y el autor.             No es fácil reflexionar acerca de un libro tan abarcativo y meduloso como el que generosamente nos ha invitado a comentar y …

Alfonsín 1996: alto voltaje en el debate con el neoconservadorismo Leer más »